
Humphrey DeForest Bogart nació en Nueva York el 25 de diciembre de 1899 en el seno de una familia acomodada. Esperando hacer de él un médico respetable, sus padres le educaron en los mejores colegios pero sus continuos suspensos y algunas faltas de disciplina acabaron con su expulsión. Con 19 años se alista en la Marina estadounidense donde obtuvo una marcada cicatriz y de donde tomó su particular modo de hablar. Otras versones apuntan a que la cicatriz se la produjo un prisionero cuyo traslado vigilaba quien intentando huir le golpeó brutalmente pero el marinero Bogart le redujo a tiros.
Después de licenciarse, Bogart consiguió que un amigo de la familia, William A. Brady, le buscase un trabajo como y mientras realizó algunos estudios de interpretación. Alice Brady, hija del anterior vio en Bogart algún talento para la interpretación y le consiguió un pequeño papel en "Drifting" (1922). No desaprovechó esa oportunidad para brillar con luz propia y a finales de ese mismo año obtiene ya un papel importante en la obra "Swifty" pero es mal acogido por la crítica. A partir de aquí durante el resto de los años 20, sólo obtiene pequeños e intrascendentes papeles en el teatro de Broadway en comedietas y dramas sin ningún éxito.
Durante este tiempo una actriz en ascenso, Helen Menken, se siente atraída por Bogart y éste, mirando más su carrera como actor que sus sentimientos, se casa con ella. Nadie se sorprende cuando se separan con menos de un año de matrimonio. Todavía tuvo tiempo de volver a casarse en 1928 con la famosa actriz Mary Phillips.
En 1930, Bogart siente que su carrera en Broadway no progresa y decide probar suerte en el cine. En ese momento las películas empiezan a ser sonoras y los estudios andan desesperados a la búsqueda de actores de teatro con voz potente y profunda. Firma un contrato con la Fox Film Corp. en donde realiza una olvidable película llamada "The Devil with women" que no obtiene ningún éxito y es despedido. Comienza un triste peregrinar por los estudios en busca de su trabajo mientreas su esposa, que vive en Nueva York sigue cosechando éxitos en Broadway. Después de otra película sin éxito en 1934, "Midnight", decide volver a Nueva York para relanzar su carrera como actor de teatro. Sin embargo, ya no puede seguir interpretando papeles juveniles intrascendentes (tiene 35 años) y encuentra un papel que le irá a la medida: un asesino vicioso en "The petrified forest". Con éste papel obtiene su primer éxito de público y crítica. La Warner Bros. compra los derechos para llevar la obra al cine y Bogart es elegido como protagonista junto a Bette Davis. La película es un completo éxito en 1936 y pudo haber sido un perfecto trampolín para la fama si no hubiera sido porque entre los planes de Jack Warner no estaba hacer de Bogart una estrella, así que le entretuvo en producciones menores como "Dead end" (1937), "Swing your lady" (1938), "The return of Dr.X" (1939) y "The Oklahoma kid" (1939).
Pese a todo, su estancamiento profesional en esa época era el menor de sus problemas. Su matrimonio con Mary Phillips se había enfriado por la distancia entre ambos hasta el punto de divorciarse legalmente. En 1938, una ardiente actriz llamada Mayo Methot consigue arrastrarle de nuevo a regañadientes hasta el altar. Pero este matrimonio se ve enturbiado por la vida noctámbula del actor, su afición a la bebida y sus constantes peleas.
Y justo entonces, cuando todo parecía ir mal tirando a peor, le llega la oportunidad de su vida: interpretar a Roy Earle, un exconvicto en "High Sierra". Esta película tenía un excelente guión de John Houston, la dirección de Raoul Walsh y las interpretaciones estelares del popio Bogart e Ida Lupino. Resultó ser un auténtico éxito. A partir de este éxito, Houston le propone realizar una nueva versión de "The maltese falcon" en el que Bogart interpretaría al detective Sam Spade, un papel a su exacta medida. Por supuesto, la película fue un absoluto éxito y hoy se puede considerar como uno de los clásicos del cine y tal vez una de las mejores películas, si no la mejor, del más puro cine negro estadounidense; definitivamente, Bogart estaba consagrado entre los grandes.
En 1942, sale a la luz "Casablanca", el papel por el que más se le recuerda, Rick Blaine. En él aparecen más claros que nunca los rasgos de su personaje típico: duro, cínico, herido, pero honesto y firme hasta la muerte y con un interior quebradizo y una sensibilidad que trata de ocultar por todos los medios.
Tras el rodaje de Casablanca, se va a rodar "To have and have not" en el que su contrapartida femenina será la felina Lauren Bacall. Ni que decir tiene que al poco de conocerla, se separa de Mayo Methot y se casan once días después. El regalo de boda de Warner Brothers fue un nuevo contrato según el cual Bogart ganaría un millón de dólares (de la época) por año. Una suma fabulosa y desconocida hasta la fecha en la industria del cine. De este contrato nacieron películas como "The big sleep" (1946), "Dark Passage" (1947) y "Key Largo" (1948) en las que, si bien no llega a brillar a la altura con que lo hace en Casablanca, sigue interpretando con fuerza y con éxito aunque también protagoniza otras películas de menos éxito.
Tal vez su mejor interpretación se al que realiza en la película de John Houston "The treasure of the Sierra Madre".
En 1952 participa activamente en el movimiento contra el Comité de Actividades Antinorteamericanas del senador McArthy, una paranoia anticomunista al estilo puritano protestante. En 1947 había fundado su propia productora, Santana Pictures Corp. para la que realizó algunos trabajos sin importancia pero que significó su ruptura con la Warner Bros. Rotas las cadenas, Bogart realiza uno de sus mejores trabajos en "The african queen" junto a Katharine Hepburn en el que saca a relucir sus registros románticos, bastante ignorados en sus papeles hasta la fecha. Esta película, por fin, le valió un Oscar como mejor actor en durísima competencia con Marlon Brando (Un tranvía llamado deseo).
Sus últimas películas abarcan desde el papel del Capitan Queeg en "The caine Mutiny", por la que obtuvo su tercera nominación al oscar, hasta otros papeles de menor importancia.
A principios de 1956 le es detectado un cáncer de esófago y tras un año de hospitales y una lenta agonía, fallece el 14 de febrero de 1957. En su funeral, su amigo John Houston dijo, como cualquier fan, "He is quite unreplaceable. There will never be anybody like him." (Es casi irremplazable. Nunca habrá nadie como él.).
Filmografía:
-Más dura será la caída (1956)
-Horas desesperadas (1955)
-La mano izquierda de Dios (1955)
-No somos ángeles (1954)
-La condesa descalza (1954)
-Sabrina (1954)
-El motín del Caine (1954)
-La burla del diablo (1954)
-Campo de batalla (1953)
-El cuarto poder (1952)
-La reina de África (1951)
-Siroco (1951)
-Sin conciencia (1951)
-En un lugar solitario (1950)
-Una llama en el espacio (1950)
-Secuestro (1949)
-Llamad a cualquier puerta (1949)
-Cayo Largo (1948)
-El tesoro de Sierra Madre (1948)
-Always Together (1948)
-La senda tenebrosa (1947)
-Las dos señoras Carroll (1947)
-Callejón sin salida (1947)
-El sueño eterno (1946)
-Two Guys From Milwaukee (1946)
-Hollywood Victory Caravan (1945)
-Retorno al abismo (1945)
-Tener y no tener (1944)
-Report From The Front (1944)
-Pasaje para Marsella (1944)
-Sahara (1943)
-Adorables estrellas (1943)
-Casablanca (1942)
-A través del Pacífico (1942)
-The Big Shot (1942)
-Como ella sola (1942)
-A través de la noche (1942)
-El halcón maltés (1941)
-The Wagons Roll at Night (1941)
-El último refugio (1941)
-Pasión ciega (1940)
-Brother Orchid (1940)
-It All Came True (1940)
-Oro, amor y sangre (1940)
-Invisible Stripes (1939)
-The Return of Doctor X (1939)
-Los violentos años veinte (1939)
-You Can't Get Away With Murder (1939)
-Amarga victoria (1939)
-El chico de Oklahoma (1939)
-El rey del hampa (1939)
-Ángeles con caras sucias (1938)
-Racket Busters (1938)
-El sorprendente doctor Clitterhouse (1938)
-Men Are Such Fools (1938)
-Crime School (1938)
-Swing Your Lady (1938)
-Siempre Eva (1937)
-Calle sin salida (1937)
-San Quintín (1937)
-Kid Calahad (1937)
-La mujer marcada (1937)
-La legión negra (1937)
-Isle of Fury (1936)
-China Clipper (1936)
-Two Against The World (1936)
-Balas o votos (1936)
-El bosque petrificado (1936)
-Llamémoslo un asesinato (1934)
-Tres vidas de mujer (1932)
-Big City Blues (1932)
-Juventud moderna (1932)
-El temerario (1931)
-¡Vaya mujeres! (1931)
-Bad Sister (1931)
-Cuerpo y alma (1931)
-Río arriba (1930)
-El conquistador (1930)
-Broadway's Like That (1930)
No hay comentarios:
Publicar un comentario