5 dic 2009

Elvis Presley (1935 - 1977)

Biografía:
(Tupelo, EE UU, 1935 - Memphis, id., 1977) Cantante de rock and roll y actor estadounidense. Nacido en el seno de una familia modesta, el joven Elvis Presley se vio obligado a trabajar desde muy temprana edad. A los once años, y ante su insistencia, sus padres le regalaron su primera guitarra.

En 1948, su familia se trasladó a Memphis, uno de los centros de la actividad musical del país. Cuando Elvis contaba apenas diecinueve años, el productor Sam Phillips, propietario de Sun Records, decidió editarle un single que contenía los temas That’s all right y Blue Moon of Kentucky. Este primer intento le abrió las puertas de un programa radiofónico de música country, Louisiana Hayride, con un abanico de emisión que comprendía trece estados.

En 1955, con su popularidad en aumento, Elvis Presley fichó por la discográfica RCA. El de 1956 fue un año clave para la trayectoria de Elvis, gracias al tema Heartbreak Hotel, del cual vendió trescientos mil ejemplares en tres semanas y acabó siendo el primero de sus discos de oro. También editó su primer elepé, titulado Elvis Presley, que alcanzó el millón de copias vendidas, y se comprometió por siete años con los estudios cinematográficos Paramount, ávidos de contratar a un ídolo juvenil emergente que ya por aquel entonces provocaba ataques de histeria entre las asistentes a sus conciertos.

Sus apariciones televisivas empezaron a ser habituales y las cantidades ingresadas por éstas alcanzaron cifras récord en la historia del medio. Paralelamente a su imparable ascenso a la fama mundial, algunos sectores conservadores de la sociedad estadounidense se opusieron con tesón tanto al personaje como a su música, que tildaban de pervertida e inmoral, en particular a raíz de su celebérrimo movimiento de cadera, cuyo impacto fue tan inmediato que el cantante recibió el apodo de Elvis Pelvis.

Como culminación del meteórico año de 1956, el 16 de noviembre se estrenó en Nueva York con gran éxito Love me tender, el primer film que protagonizó Elvis Presley, y el Wall Street Journal le dedicó un artículo en el que destacó los 22 millones de dólares que el merchandising asociado a su imagen llevaba recaudados hasta aquel momento.

En marzo de 1957 adquirió la mansión de Graceland, en la ciudad de Memphis, que se convertiría con el tiempo en lugar de peregrinaje para sus incontables admiradores. En 1958, en el cenit de su carrera, fue llamado a filas por el ejército y destinado a Berlín Occidental, donde conoció a Priscilla Ann Beaulieu, con quien contraería matrimonio nueve años después.

Elvis Presley se licenció en marzo de 1960 e inmediatamente reanudó su actividad artística, para encadenar una larga serie de números uno en las listas estadounidenses con títulos como It’s now or never o Are you lonesome tonight? y protagonizar no menos de diez películas, entre las que cabe citar Chicas, chicas, chicas (Girls, girls, girls, 1962) y Viva Las Vegas (1964).

En la segunda mitad de la década comenzó la «invasión británica» que protagonizaron grupos como The Beatles y que conllevó cierta erosión en la popularidad del cantante, agravada por una aparente crisis artística que se prolongó hasta 1968, cuando se le ofreció protagonizar un especial televisivo, que se convirtió en uno de los mayores éxitos de la historia de la pequeña pantalla.

Los primeros años de la década de 1970, sin embargo, supusieron para Elvis Presley un nuevo bache creativo, agravado por su adicción a las drogas y la reclusión en su mundo de fantasía particular en que se convirtió su mansión de Graceland. En 1973 se divorció de Priscilla Beaulieu y su imagen adquirió el tono claramente excesivo que caracterizó sus últimas apariciones: exagerado tupé, sobrepeso y trajes de cuero blanco con pedrería.

Tras caer inconsciente en varias ocasiones en el escenario, falleció oficialmente de un ataque al corazón, sin duda consecuencia de sus excesos. A pesar de su acelerado declive, Elvis Presley se ha convertido en un icono del siglo XX y en una de las figuras más relevantes de la historia de la música popular, como atestiguan sus más de cien discos de oro, platino y multiplatino.

Filmografía:
-1956 Love Me Tender Clint Reno
-1957 Loving You Jimmy Tompkins / Deke Rivers
-1957 Jailhouse Rock Vince Everett
-1958 King Creole Danny Fisher
-1960 G.I. Blues Tulsa McLean
-1960 Flaming Star (Estrella de Fuego) Pacer Burton
-1961 Wild in the Country Glenn Tyler
-1961 Blue Hawaii Chad Gates
-1962 Follow That Dream Toby Kwimper
-1962 Kid Galahad Walter Gulick / Kid Galahad
-1962 Girls! Girls! Girls! Ross Carpenter
-1963 It Happened at the World's Fair Mike Edwards
-1963 Fun in Acapulco Mike Windgren
-1963 The Large Rock of Animeportal Bill Tedd
-1964 Kissin' Cousins Josh Morgan / Jodie Tatum
-1964 Viva Las Vegas Lucky Jackson
-1964 Roustabout Charlie Rogers
-1965 Girl Happy Rusty Wells
-1965 Tickle Me Lonnie Beale / Panhandle Kid
-1965 Harum Scarum Johnny Tyrone aka Harem Holiday
-1966 Frankie and Johnny Johnny
-1966 Paradise, Hawaiian Style Rick Richards
-1966 Spinout Mike McCoy
-1967 Easy Come, Easy Go Lt. Ted Jackson
-1967 Double Trouble Guy Lambert
-1967 Clambake Scott Heyward / ’Tom Wilson’
-1968 Stay Away, Joe Joe Lightcloud
-1968 Speedway Steve Grayson
-1968 Live a Little, Love a Little Greg Nolan
-1969 Charro! Jess Wade
-1969 The Trouble with Girls Walter Hale
-1969 Change of Habit Dr. John Carpenter

Patrick Swayze (1952 - 2009)

Biografía:
Patrick Swayze nació en el año 1952, en Houston, Texas, Estados Unidos.

Hijo de Jesé Swayze y Patsy Swayze, quien era coreógrafa, de niño ya se destacaba en la escuela por sus dotes atléticas, triunfando en pruebas de gimnasia y en el equipo de fútbol americano.

Lamentablemente su progreso en la actividad deportiva se detuvo a causa de un problema en sus rodillas, dejándolo fuera de la competición y terminando así con las posibilidades de seguir su carrera como jugador o gimnasta profesional.

Luego de abandonar este camino, Patrick estudió ballet en la Harkness Ballet School y en la Joffrey Ballet School, destacándose nuevamente, y convirtiéndose en el primer bailarín de la formación de Elliot Feld.

Luego de representar diversas obras teatro-musicales, entre ellas "Grease", Patrick consigue debutar en el cine en el año 1979, apareciendo en la película "La fiebre del patín".

En 1985, interpreta un papel en la serie "Norte y sur". Éste programa haría de Patrick Swayze uno de los actores televisivos más populares de la época, tras repetidas apariciones cinematográficas en filmes como "Rebeldes", del año 1983, dirigida por Francis Ford Coppola o "Amanecer Rojo" en el año 1984.

Su estallido como estrella hollywoodense llegaría con la película "Dirty Dancing" (1987) y tres años más tarde, para darle su mundial reconocimiento, "Ghost" (1990), en la cual actuó junto a Demi Moore. Ambos films constituyeron dos de los títulos más taquilleros del momento.

Llegó al tercer puesto en las listas americanas de discos con el E.P. "She's like the wind", el cual incluye un tema que encontramos en "Dirty Dancing", que el mismo interpretaba junto a Wendy Fraser.

Desde hace varios años, hasta la actualidad ha logrado mantener su imagen de bailarín, actor y sex symbol, tarea nada fácil de hacer.

Filmografía:
-2006. Secretos de familia (Lance)
-2005. George and the Dragon (Garth)
-2004. Dirty Dancing 2: Havana Nights (Dance Class Instructor)
-2003. 11:14 - Destino fatal (Frank)
-2002. Waking Up in Reno (Roy Kirkendall)
-2002. Donnie Darko (Jim Cunningham)
-2001. Green Dragon (Gunnery Sergeant Jim Lance)
-1999. Black Dog (Jack Crews)
-1995. Tres deseos (Jack McCloud)
-1995. A Wong Foo: Gracias por todo (Miss Vida Boheme)
-1995. Tall Tale (Pecos Bill)
-1993. El enemigo público Nº 1... mi padre (Jack Charles)
-1992. La ciudad de la alegría (Max Lowe)
-1991. Le llaman Bodhi (Bodhi)
-1990. Ghost, más allá del amor (Sam Wheat)
-1989. Con su propia ley (Truman Gates)
-1989. De profesión: duro (James Dalton)
-1987. Dirty Dancing (Johnny Castle)
-1986. Youngblood (Derek Sutton)
-1984. Amanecer rojo (Jed)
-1984. Grandview, U.S.A (Ernie 'Slam' Webster)
-1983. Más allá del valor (Kevin Scott)
-1983. Staying Alive: La fiebre continúa (Bailarín (sin créditos))
-1983. Rebeldes (Darrel 'Darry' Curtis)

Audrey Hepburn (1929 - 1993)

Biografía:
Audrey Hepburn nació un 4 de mayo de 1929 en la ciudad Belga de Bruselas, descendiente de una familia de la aristocracia de Holanda, los Van Haemstra. Su abuelo era un barón muy próximo a la Corte. Su padre fue un banquero llamado Joseph Víctor Henry Ruston y su madre una aristócrata de origen holandés. Su nombre, con el que fue bautizada, era Edda kathleen Van Heemstra Hepburn - Ruston.

Antes de los 10 años vivió en Holanda hasta que sus padres se separaron en 1939 y se fueron a vivir a Londres. Allí comenzó a estudiar danza y arte dramático en la Marie Rambert School. En esos años la vida se hacía muy difícil por la segunda guerra mundial que se aproximaba, y viajó a Holanda y después a Inglaterra, donde empezó a incursionar como una pequeña modelo.

La guerra terminó con su triste infancia. Uno de sus hermanos fue llevado a un campo de concentración. El otro se perdió en los ataques de resistencia. Un tío y un primo fueron fusilados.

Años más tarde se dedicó a realizar pequeños roles en diversas películas y trabajar de corista en algunos teatros. En 1952 el director William Wyler le ofreció protagonizar una comedia muy buena, Vacaciones en Roma. A partir de ahí su vida cambió: había nacido una nueva estrella del cine. Obtuvo su primer premio, el Oscar a la mejor actriz. Luego hace su primer éxito protagónico en La princesa que quería vivir, de 1953, que supo cointerpretar con Gregory Peck, ambos dirigidos por William Wyler.

A partir de ese maravilloso período comienza a filmar sin parar y a extender su larga trayectoria con varias películas imposibles de olvidar como Desayuno con diamantes (1961) o Sola en la oscuridad (1967), incursionando en un papel más dramático en Historia de una monja (1959), y volviendo a la comedia en Sabrina (1954). Estas cuatro películas estuvieron nominadas al Oscar como mejor actriz. A fines del 50, exactamente en 1958, obtuvo el premio a mejor actriz en el festival de San Sebastián y el Bafta Británico en la misma categoría por Historia de una monja, y más tarde repite este galardón con la película Charada (1963).

En Hollywood conoce a un actor en la cima: Mel Ferrer, en 1954. Finalmente se casa con Ferrer el 25 de septiembre del mismo año y viven diez años juntos. Nace Sean, un 17 de julio de 1960. Su matrimonio se ve consternado ante la pérdida de sus cinco embarazos y en noviembre de 1968 se divorcian.

En enero de 1969, insiste con la idea de casarse nuevamente, y esta vez su compañero es un psiquiatra italiano, Andrea Dotti, del cual nace su hijo Luca Andrea, el 8 de febrero de 1970. Pero pronto le llegarían problemas a Audrey, porque tuvo que soportar las inevitables infidelidades en su vida conyugal y esto llevaría a un irremediable divorcio, en 1976.

Luego se retira del cine para ocuparse de su dos hijos durante algunos años, regresando con la historia final de Robin Hood, en Robin y Marian (1976), un film dirigido por Richard Lester. Pero ella necesitaba encontrar su lugar en el mundo y lo encuentra refugiándose en su casa de campo. Lejos del ruido de la ciudad, compra una propiedad de 30 años antigüedad en Suiza, en un pueblo de medio millar de habitantes: Tolochenaz -sur Morges.

Decide alejarse un poco del cine, pero igualmente frecuenta los sets de filmación en donde conocerá a su último amor, el actor holandés Bob Wolders. Su único fiel amor, según Audrey declaraba a la prensa: "Él me hizo vivir de nuevo, darme cuenta que no todo se había terminado para mí". Y sigue filmando otras películas. En 1979 filma, en Nueva York, Lazos de Sangre, con Omar Sharif y Ben Gazzara.

En 1988 fue nombrada embajadora de UNICEF y su solidaridad humanitaria por los niños pobres marcó sus últimos días de su vida. Los viajes a Sudán, El Salvador, Guatemala, Honduras y Vietnam fueron ocupando una larguísima agenda donde siempre faltaban horas. Viajó a Somalia poco antes de que se le declarara la enfermedad terminal, el cáncer de colón, que la hizo abandonar toda su generosa actividad.

Wolders, con sus dos hijos Sean y Luca, junto a sus ex-maridos, estuvieron acompañando el funeral en ese pueblito de Suiza donde ella había decidido vivir, un día frío y gris, un 24 de enero de 1993. Sus cinco hombres estuvieron juntos en el cementerio.

Hoy, Audrey nos dejó la imagen más hermosa de todos los tiempos. Su personalidad y su estilo fueron dignos de una moda inolvidable, inmortalizada en el tiempo. Su sonrisa fue la forma en que las chicas de la época debían sonreír; su figura esbelta y tenue, era la silueta que todas las muchachas debían tener.

Su última actuación fue con el rey Midas de Hollywood, Steven Spielberg, en Always (1989), donde su sola presencia hace eterna referencia a la frase inscripta en su funeral: "Si en el cielo existen los ángeles, estoy convencido de que deben tener los ojos, las manos, el rostro y la voz de Audrey Hepbrun".

En 1993, meses después de su muerte, la academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood le concedió un Oscar Humanitario Jean Hersholt por su labor como embajadora permanente en UNICEF.

Filmografía:
-Always (Para siempre) (Always — 1989)
-Todos rieron (1981)
-Lazos de sangre (1979)
-Robin y Marian (1976)
-Sola en la oscuridad (Wait Until Dark — 1967)
-Dos en la carretera (1967)
-Cómo robar un millón y... (1966)
-My Fair Lady (1964)
-Encuentro en París (1964)
-Charada (Charade — 1963)
-La calumnia (1961)
-Breakfast at Tiffany's (Desayuno con diamantes - 1961)
-Los que no perdonan (1960)
-Historia de una monja (The Nun's Story — 1959)
-Mansiones verdes (1959)
-Ariane (1957)
-Una cara con ángel (1957)
-Guerra y paz (War and Peace — 1956)
-Sabrina (1954)
-Vacaciones en Roma (Roman Holiday — 1953)
-Americanos en Montecarlo (1952)
-The Secret People (1952)
-Monte Carlo Baby (1951)
-One Wild Oat (1951)
-Young Wives' Tale (1951)
-Risa en el paraíso (1951)
-Oro en barras (1951)
-Dutch in Seven Lessons (1948) (documental)