5 dic 2009

Burt Lancaster (1913 - 1994)

Biografía:
Burt Lancaster (2 de noviembre de 1913 - 20 de octubre de 1994) fue un actor estadounidense de fuerte atracción y energía. Nació en Nueva York con el nombre de Burton Stephen Lancaster, como uno de cinco hijos de un trabajador de correos. Creció en el Harlem oriental y pasaba muchas horas en la calle, donde desarrolló su interés y su habilidad por el ejercicio físico y la gimnasia. Más tarde trabajó en el circo, hasta que un accidente le obligó a abandonar esta profesión. Durante la Segunda Guerra Mundial Lancaster actuó en espectáculos del ejército. Aunque al principio la interpretación no le atrajo, cuando volvió del servicio militar intentó ser actor y recibió una oferta para un papel en una obra teatral en Broadway. No tuvo éxito, pero un agente de Hollywood se fijó en él, y le consiguió en 1946 su primer papel cinematográfico, en la película Forajidos. En esta ocasión Lancaster sí tuve un éxito considerable, de forma que intervino al año siguiente en otras dos películas. A partir de allí, actuó en numerosas producciones, desde dramáticas y de intriga, hasta bélicas y de aventuras. En dos de sus películas de aventuras, que alcanzaron un gran éxito de taquilla, El halcón y la flecha y El temible burlón, le acompañó en el reparto su antiguo amigo y compañero del circo Nick Cravat, también un gran acróbata, aunque mudo.

A mitad de los años 50 Lancaster desafió su propia capacidad de interpretación aceptando papeles exigentes y variados. En la mayoría de ellos el actor, autodidacta, tuvo un gran reconocimiento del público y de los profesionales del cine. De esta forma se convirtió en uno de los grandes actores de su tiempo, al mismo tiempo que fue una estrella del cine. Recibió en 1960 el Oscar al mejor actor principal por su papel en El fuego y la palabra, por el que también fue galardonado con un Globo de Oro y el premio de los Críticos de Cine de Nueva York. Fue nominado al Oscar al mejor actor por otras tres películas, De aquí a la eternidad en 1953, El hombre de Alcatraz en 1962 y Atlantic City en 1980.

En una época más avanzada de su carrera, Lancaster abandonó las películas de acción y se concentró en interpretar papeles de personajes distinguidos, lo cual aumentó aún más su prestigio. Trabajó en varias producciones europeas con directores como Lucchino Visconti o Bernardo Bertolucci. Interesado en papeles exigentes, estuvo dispuesto en más de una ocasión a trabajar por una compensación económica muy por debajo de la habitual si el guión y el director le parecían interesantes. Incluso ayudó a financiar con su propio dinero películas que considerable de un especial valor artístico. También produjo algunas películas del incipiente cine independiente, ayudando a directores como Sydney Pollack o John Frankenheimer a consolidarse en el mundo del cine. Asimismo apareció en varias películas producidas para la televisión.

Lancaster fue una persona celosa de su intimidad. Estuvo casado en tres ocasiones y tuvo cinco hijos de esos matrimonios. Se casó con su tercera esposa en 1991. A medida que se hizo mayor su corazón comenzó a fallar, lo que le impidió seguir desarrollando su actividad profesional con normalidad. Tuvo que someterse a una operación a corazón abierto, y un ataque cerebral le obligó a usar una silla de ruedas, parcialmente paralítico. Lancaster falleció en 1994 en su casa de Los Angeles como consecuencia de un infarto cardíaco.

Filmografía:
* La classe américaine (1993)
* Field of Dreams (1989)
* The Jeweller's Shop (1988)
* Rocket Gibraltar (1988)
* Il giorno prima (1987)
* Tough Guys (1986)
* Little Treasure (1985)
* The Osterman Weekend (1983)
* Local Hero (1983)
* The Skin (1981)
* Cattle Annie and Little Britches (1981)
* Atlantic City (1980)
* Zulu Dawn (1979)
* Go Tell the Spartans (1978)
* La isla del doctor Moreau (1977)
* Twilight's Last Gleaming (1977)
* The Cassandra Crossing (1976)
* 1900 (película) (1976)
* Buffalo Bill and the Indians (1976)
* Gruppo di famiglia in un interno (1974)
* The Midnight Man (1974)
* Executive Action (1973)
* Scorpio (1973)
* Ulzana's Raid (1972)
* Valdez Is Coming (1971)
* Lawman (1971)
* Aeropuerto (1970)
* The Gypsy Moths (1969)
* Castle Keep (1969)
* U.S. Water Polo (1968)
* The Swimmer (1968)
* The Scalphunters (1968)
* Los profesionales (1966)
* The Hallelujah Trail (1965)
* The Train (1964)
* Siete días de mayo (1964)
* The List of Adrian Messenger (1963)
* El gatopardo (1963)
* A Child Is Waiting (1963)
* El hombre de Alcatraz (1962)
* El juicio de Nuremberg (1961)
* The Young Savages (1961)
* El fuego y la palabra (1960)
* The Unforgiven (1960)
* The Devil's Disciple (1959)
* Separate Tables (1958)
* Run Silent Run Deep (1958)
* Sweet Smell of Success (1957)
* Gunfight at the O.K. Corral (1957)
* The Rainmaker (1956)
* Trapecio (1956)
* La rosa tatuada (1955)
* The Kentuckian (1955)
* Vera Cruz (1954)
* Apache (1954)
* Su majestad de los mares del sur (1954)
* De aquí a la eternidad (1953)
* South Sea Woman (1953)
* Come Back, Little Sheba (1952)
* El temible burlón (1952))
* Ten Tall Men (1951)
* Jim Thorpe - All-American (1951)
* Vengeance Valley (1951)
* Mister 880 (1950)
* El halcón y la flecha (1950)
* Rope of Sand (1949)
* Criss Cross (1949)
* Kiss the Blood Off My Hands (1948)
* Sorry, Wrong Number (1948)
* All My Sons (1948)
* I Walk Alone (1948)
* Desert Fury (1947)
* Brute Force (1947)
* Forajidos (1946)

James Dean (1931 - 1955)

El gran mito cinematográfico masculino de los años 50 para la juventud estadounidense, James Byron Dean personificó con sus actuaciones al joven inconformista en conflicto generacional y alienado de la sociedad.


Biografía:
Dean nació el 8 de febrero de 1931 en Marion, Indiana (Estados Unidos). Era hijo de un protésico dental y de una ama de casa.
En su niñez se trasladó con su familia al estado de California, estableciéndose en la ciudad de Los Ángeles.

Cuando tenía nueve años, su madre murió y al joven Jimmy le enviaron de nuevo a Indiana para residir en la granja de sus tíos, en donde estuvo la mayor parte de su juventud.
Como lo de regentar granjas no era lo suyo, James volvió al sol californiano para estudiar interpretación en la Universidad de UCLA.

Tras iniciarse en el mundo del teatro junto a James Withmore, Dean logró aparecer a principios de los años 50 en series de televisión y anuncios publicitarios, además de representar obras teatrales en Broadway, como "See The Jaguar" o "The Inmoralists", por las que recibió críticas muy favorables.

Aprovechando su estancia en Nueva York, Dean incrementó su formación interpretativa en el prestigioso Actors Studio.

Su etapa en el cine también dio comienzo en los años 50 con papeles insignificantes sin acreditación en películas como "Fixed Bayonets" (1951) de Sam Fuller, "¡Vaya Par De Marinos!" (1951), un film con Jerry Lewis y Dean Martin, "Has Anybody Seen My Gal?" (1952) dirigida por Douglas Sirk, y "Un Conflicto En Cada Esquina" (1953) de Michael Curtiz.

Sus anecdóticas apariciones fueron el preludio de su primera intervención importante que se produjo gracias a la mediación del director Elia Kazan, quien le había contemplado en sus actuaciones teatrales de Broadway.
Kazan le ofreció el papel protagonista de "Al Este del Edén" (1955), una adaptación de John Steinbeck. La impresionante interpretación de Dean asombró al público y a sus colegas, que le nominaron al Oscar (logró la estatuilla en esa edición Ernest Borgnine por "Marty").

El mismo año del estreno de “Al Este Del Edén”, James Dean protagonizó otro film en el que se acentuaba su caracterización inconformista, "Rebelde Sin Causa" (1955), una magistral película dirigida por Nicholas Ray que le confirmó definitivamente como uno de los principales ídolos de la juventud estadounidense del período.
Aprovechando la tremenda popularidad y el éxito comercial que Dean había conseguido con sólo dos películas, la Warner le incluyó en el reparto de "Gigante" (1956), un título de George Stevens co-protagonizado por Elizabeth Taylor y Rock Hudson en el que Jimmy volvía a identificarse con un personaje extraño, solitario, tímido y alejado del mundo que le rodeaba.
Su actuación volvió a ser soberbia y así lo premió la Academia con otra nominación al Oscar.

Esa nominación fue póstuma, ya que el joven Dean, gran aficionado al mundo del motor y la velocidad, justo después de concluir el rodaje de "Gigante", sufrió un aparatoso accidente en Paso Robles, California, con su flamante Porsche Spyder cuando se dirigía a competir en una carrera automovilística (pocos minutos antes había sido multado por velocidad inadecuada).

Era el día 30 de septiembre de 1955 y James Dean moría en el acto sin que nadie pudiese hacer nada por salvarle.

Esta muerte, ocurrida cuando sólo tenía 24 años, supuso el abrupto final de una fulgurante y exitosa carrera cinematográfica que había durado poco más de un año, y un enorme duelo entre sus multitudinarios fans que ya le tenían idolatrado en vida.
Su temprano fallecimiento le encumbró definitivamente a los altares de la mitología del siglo XX.

Respecto a su vida sentimental, James Dean mantuvo muchas relaciones efímeras, siendo la más importante con la actriz Pier Angeli, bella intérprete de origen italiano con la que no pudo casarse debido a la tenaz oposición de la madre de Pier al no aceptar a Dean (que por esa época aún no era famoso) simplemente porque éste no era católico.
La madre, que luchó con empeño para romper esa relación, logró que su hija se casase finalmente con el también actor Vic Damone en 1954.
Pier Angeli, que nunca consiguió olvidar a James Dean, se suicidó en el año 1971.

Filmografía:
-Rebelde sin causa.
-Gigante.
-Al este del edén.

4 dic 2009

Rambo: Acorralado II (1985)

Título original: Rambo II First Blood Part II
Año: 1985
Duración: 94 min.
Director: George Pan Cosmatos
Guión: Sylvester Stallone & James Cameron
Música: Jerry Goldsmith



Reparto:
John Rambo - Sylvester Stallone
Coronel Trautman - Richard Crenna
Marshall Murdock - Charles Napier
Teniente Coronel Podovsky - Steven Berkoff
Co Bao - Julia Nickson
Ericson - Martin Kove

Sinopsis:
Rambo, encarcelado por sus antiguos crímenes (en First Blood), recibe una misión optativa de ir a Vietnam para comprobar si aún quedan prisioneros de guerra, por parte del coronel Trautman. Si la misión saliera bien, el presidente le concedería el perdón, y así sería libre. Rambo acepta. Está bajo las órdenes de un falso teniente (Murdock), al que solo le interesa el dinero, y el poder de su nación, y al que le da igual perder a unos cuantos hombres, por muy inocentes que sean, si sigue controlando como él quiere. Murdock le encarga que sólo saque fotos, y que no ataque al enemigo. Pero al saltar en paracaídas en la selva prohibida, Rambo pierde todo su equipo, excepto un cuchillo dentado y un arco. Ya en Vietnam es ayudado por una chica vietnamita, Co Bao. Tras descubrir que el campamento al que lo había enviado estaba vacío, empieza a atacar. Cuando tiene que regresar a Tailandia, Murdock, al saber que lleva con él a un prisionero, y que no ha hecho fotos como le dijo, ordena que suspendan la misión, dejando a Rambo acorralado de nuevo. Rambo es capturado y torturado por miembros del ejército soviético. Co Bao se hace pasar por prostituta y ayuda a Rambo a escapar. Rambo jura que se vengará de Murdock por lo que le ha hecho. Tras la muerte de Co Bao, Rambo saca su lado más violento y empieza a liquidar al ejército, hasta que consigue llegar a su destino, con prisioneros americanos. Allí, Rambo amenaza a Murdock, ordenándole que busque a más hombres que todavía quedan allí (en Vietnam), o será él quien lo busque (a Murdock).

Crítica y Valoración:
La película ha sido muy criticada por su alto contenido violento, pero ¿que coño esperas de una película de acción?. En mi opinión eso es lo que le hace falta a las películas de acción de hoy: volencia, el instinto de supervivencia, la adaptación, lo que realmente es la guerra y que en el fondo en situaciones extremas somos auenticos animales. Rambo es una máquina de matar, tiene una misión y la cumple, pero también tiene sentimientos, aunque no lo expresa, el personaje es un incomprendido. Ya en su momento se la jugó por su país por el que luchó y aquí Murdock se la vuelve a jugar, por esto Rambo se vuelve una máquina fría y sin sentimientos. Se nota que Rambo es un personaje de Stallone al igual que Rocky desplazados y moldeados por la sociedad pero únicos por su corazón. Valoramos esta película con un 8.

Trailer: